Autor: Fabrizzio Porras

En los últimos años han aparecido algunos discursos antitecnología que defienden que no se debe exponer a los niños y los jóvenes a ningún tipo de pantallas. Una postura que, unida a los riesgos que el uso de internet y redes tiene para los menores, ha derivado en una visión antitecnología también en el ámbito educativo. Sin embargo, es un planteamiento que confunde y mezcla contextos. Noticias y entrevistas en las que algunos gurús tecnológicos reconocen que llevan a sus hijos a escuelas antitecnología han suscitado el debate. Pero este posicionamiento no es nuevo, ya que a mediados de los 80 del siglo pasado se…

Leer más

El ocio digital ofrece una serie de herramientas muy útiles a la hora de formar. El ámbito público y el privado apuestan cada vez más por este camino. Que los videojuegos (el artefacto cultural más utilizado por los más jóvenes) puede impactar en la educación (la tarea principal a la que dedican su día a día los más jóvenes) es algo fácil de imaginar. Más allá de los beneficios cognitivos que ha demostrado científicamente tener el jugar a videojuegos, el uso del medio como recurso a la hora de transformar la educación es algo que en la ciencia ficción hemos visto de…

Leer más

Las tecnologías de la Inteligencia Artificial que procesan lenguaje natural combinan herramientas computacionales y complejas formulaciones matemáticas para producir secuencias de palabras similares a las oraciones que los humanos usamos para comunicarnos. Tecnologías como ChatGPT son muy eficaces para entablar diálogos extensos con quienes las usan, pueden generar la sensación de seguridad en lo que afirman e incluso usar palabras que generalmente los humanos ligamos con las emociones. La decisión de colocar una palabra después otra es el resultado de esas formulaciones matemáticas, muy a diferencia de los humanos que entendemos el significado de cada palabra que usamos y tenemos…

Leer más

La llegada de ChatGPT ha sido toda una revolución en muchos ámbitos, pero parece que el sector educativo tiembla con la idea de que sus alumnos empleen esta herramienta de inteligencia artificial. ChatGPT ha llegado para hacer historia. Sin embargo, y pese a que muchos piensen que todas sus funcionalidades son positivas, también ha revolucionado por completo el sistema educativo en muchos países. Era de esperar que esta inteligencia artificial comenzase a ser usada por los estudiantes para elaborar trabajos (algunos en forma de plagio) o para servirse de sus utilidades sin prestar atención a la información falsa que puede llegar a proporcionar o la…

Leer más

Durante unas horas, sentí una emoción nueva y extraña: la premonitoria sensación de que la inteligencia artificial había cruzado un umbral y que el mundo nunca volvería a ser el mismo. La semana pasada, después de probar el nuevo motor de búsqueda Bing de Microsoft, potenciado por inteligencia artificial, escribí que, para mi sorpresa, había sustituido a Google como mi motor de búsqueda favorito. Pero una semana después, he cambiado de opinión. Sigo fascinado e impresionado por el nuevo Bing y la tecnología de inteligencia artificial (creada por OpenAI, el creador de ChatGPT) que lo impulsa. Pero también estoy profundamente perturbado,…

Leer más

Durante la pandemia las herramientas digitales se volvieron protagonistas de los procesos educativos, prácticamente indispensables para no suspender las clases. Esto generó un cambio significativo en los modelos educativos, que se mantuvo a pesar del regreso a la presencialidad. Hoy, la inteligencia artificial (IA), la gamificación y las aplicaciones, entre otros desarrollos tecnológicos, se han vuelto claves en los procesos de aprendizaje. Álvaro Montes, periodista experto en tecnología, advierte que hay una tendencia general de la educación hacia la implementación de la Inteligencia Artificial con “plataformas inteligentes para que los docentes se concentren en las tareas de acompañamiento, mientras que un…

Leer más

El e-learning se ha convertido en una opción cada vez más popular para la educación a distancia y ha demostrado ser una forma efectiva de proporcionar a los estudiantes acceso a una educación de calidad de manera flexible y conveniente. El e-learning o aprendizaje electrónico es una modalidad de formación a distancia que utiliza la tecnología para proporcionar a los estudiantes acceso a contenido educativo y permitirles interactuar con este. Sin embargo, esto no siempre fue así: el e-learning ha evolucionado mucho con los años y su desarrollo pasó por varias etapas. En sus inicios, el e-learning se basaba en el uso de…

Leer más

Desde LACNIC queríamos destacar los datos de TeleGeography sobre conectividad durante el último año (2022). Estos aspectos destacados se tomaron de dos herramientas de investigación diferentes: a) El informe de ancho de banda global (GB), que se enfoca en la utilización anual del ancho de banda y los sistemas de cable submarino; b. Informe de Geografía de Internet Global, un servicio de investigación que se centra en las redes troncales de Internet. Crecimiento del ancho de banda Los datos obtenidos muestran que la demanda de ancho de banda internacional en América Latina continúa aumentando. Después de una desaceleración al 20 % en 2018…

Leer más

El mundo de la tecnología se vio revolucionado por la aparición de ChatGPT, una herramienta de inteligencia artificial que puede analizar y responder prácticamente cualquier cuestión que uno le pregunte. En las últimas semanas, el mundo de la tecnología se vio revolucionado por la aparición de ChatGPT, una herramienta de inteligencia artificialque puede analizar y responder prácticamente cualquier cuestión que uno le pregunte. Un aspecto poco explorado es la implicancia de este tipo de herramientas en el ámbito de la educación. ¿Servirá para aprender o para distraerse? ¿Qué va a pasar con la figura del profesor? Para entender más sobre el tema…

Leer más

La forma en que aprendemos tiene que cambiar, y para adoptarnos a la tecnología y nuevos conceptos laborales debemos estar mejor equipados para el cambiante mundo de hoy. El mundo está cambiando, lo que significa que la forma en que estudiamos y aprendemos para prosperar en él también tiene que cambiar. Durante mucho tiempo, la educación nos ha llevado a pasar buena parte de nuestros primeros años sentados en un aula absorbiendo información antes de salir a ponerla en práctica. Pero el ritmo del cambio actual significa que lo que aprendimos un día puede resultar redundante al día siguiente. Esto significa…

Leer más