La digitalización presencial de la educación se perfila como el futuro de la enseñanza en Costa Rica pero no todos los centros educativos cumplen con la promesa tecnológica de brindarle a los estudiantes y docentes las plataformas y herramientas interactivas necesarias para un verdadero aprendizaje digital. Educación virtual es solo un sistema electrónico para comunicarse, por este medio se puede enviar y leer información en pdf u otros formatos siendo Zoom, Teams, Google Meet y Webex de los más utilizados. Experta Mirta Brito de la Cuesta asegura que debe existir un balance entre la virtualidad y la socialización para lograr una sana estabilidad emocional y social de los jóvenes. Hablar de plataformas interactivas es hablar de la verdadera digitalización de la enseñanza y es bajo esta mod...
Si se investiga el significado de la palabra “progreso” en diferentes textos o diccionarios , podemos encontrar gran variedad de significados muy similares entre sí pero que responden a la misma idea que la etimología de ésta palabra hace referencia. De acuerdo con Echegaray, E. (1988) la palabra “progreso” proviene del latín “progressus” que alude al el avance hacia delante de algo para mejorar. De modo que se puede decir que el progreso ; tomando en cuenta las distintas definiciones, es un avance hacia un estado mejor o de más desarrollado que permite a un sujeto pasar a un nivel más elevado para lograr su cometido . Este proceso de avance se puede experimentar en cualquiera de los pilares de una sociedad o en un país en materia de seguridad ciudadana, familia , economía o educació...
De acuerdo al diccionario general etimológico de la lengua española, los orígenes de la palabra “educación” provienen del sustantivo latino “educatio, onis,” que a su vez es un derivado del verbo latín “educare”, el cual significa educar, criar, o alimentar. Esta breve etimología nos permite asociar la educación con una acción muy importante que debe estar presente en todo sistema educativo, y es la de alimentar la creatividad y la curiosidad de sus miembros. Y esto fue lo que ocurrió recientemente en Costa Rica , cuando la Comunidad Interuniversitaria de Desarrollo de Videojuegos (CIDeV) junto con universidades estatales y la UNAM de México fueron parte activa en fomentar la creatividad a nivel universitario en todo el país ; al desafiar a los estudiantes de todas las áreas del...
Para avanzar como sociedad un país debe procurar que sus ciudadanos cuenten o por lo menos tengan la oportunidad de acceder a las herramientas que impulsaran su progreso. Una de ellas, que hoy en día parece imprescindible en toda sociedad; es el uso de las tecnologías de la información y la comunicación resultado de que el mundo cada vez está más conectado. Solo basta con admirar las barreras de distancia entre personas y países que se han derribado. Las personas pueden tener noticias de sus seres queridos que residen en otro país casi de forma inmediata, las universidades cada vez más tratan de incorporar modelos de educación en línea a su oferta académica; las empresas muchas de ellas realizan reuniones en línea o entrevistas. Costa Rica es consciente...
La enseñanza, analizada como un arte, se caracteriza por estar en constante renovación y por poseer una sed insaciable de creatividad de parte de sus ejecutores y espectadores para llevar acabo su cometido. Y como todo artista apasionado de su trabajo el educador, siempre debe procurar reinventar su área; tarea que no es sencilla, ya que en ocasiones el mundo tan acelerado en el que vivimos pareciera cada vez más obstaculizar esta labor, arrinconando a los educadores a reproducir incasablemente lo que han practicado con anterioridad, como una estrategia segura y rápida para lograr su objetivo en el cumplimiento de fechas y periodos establecidos. Por tanto, se deben buscar alternativas para estimular la creatividad de los profesores de las diversas disciplinas. Una de ellas es por medio del...
Día a día se lucha en Costa Rica para que las tecnologías puedan constituirse en herramientas accesibles para toda su población. Ejemplo de ello se puede percibir en el emergente interés que varias instituciones costarricenses han demostrado en la investigación sobre aplicación de tecnologías de bajo costo y alto impacto que sean accesibles para el público en general, con el fin de empoderar a las personas para que puedan generar soluciones a situaciones especificas. Por lo que se han ido estableciendo poco a poco en el país, laboratorios de fabricación que cuentan con dispositivos especializados, herramientas como arduinos, impresoras 3D, cortadoras láser y mucho más. Estos espacios están conformados por equipos de profesionales a cargo que orientan al público en el uso de estas tecnologí...
Los celulares hoy en día se han convertido en herramientas de uso cotidiano en muchas sociedades alrededor del mundo. Y la sociedad costarricense no ha sido la excepción a esto. En Costa Rica cada vez es más común observar niños, adolescentes y adultos mayores utilizando celulares o tablets como parte de su diario vivir; poblaciones que no hace muchos años se privaban de su uso por temor, accesibilidad o desconocimiento de su funcionamiento. Este hecho ha convertido a Costa Rica en una sociedad más comunicada, con una mirada más amplia del mundo y de las posibilidades de desarrollo , al ser los celulares dispositivos tan usuales entre los costarricenses y al ser tecnologías que ya no solo se limitan a generar llamadas o mensajes de texto por que han evolucionado a ser similares a computado...