Imagen: DESIGNER (GETTY IMAGES) La incorporación de metodologías activas de aprendizaje es clave para mejorar la capacitación de los docentes y alumnos universitarios. Supuso el curso 2019-2020 un cambio radical en la forma de afrontar las enseñanzas y aprendizajes por parte de los docentes y el alumnado. Una distopía, provocada por la aparición de la covid-19, golpeó a todas y cada una de las etapas educativas de la enseñanza reglada, desde infantil hasta bachillerato, pasando por estudios de formación profesional y alcanzando de lleno a la Universidad. El 12 de marzo de 2020, las comunidades autónomas decidieron cerrar las universidades siguiendo las recomendaciones del Gobierno. Ese año académico, 1.309.762 estudiantes cursaban estudios de grado, 234.214 algún máster y 89.353 estaban ma...
La tecnología seguirá siendo de ahora en adelante, la base para muchos programas de educación superior. Los cambios que se pusieron en marcha ya en 2020 ofrecieron al mundo de la educación superior la oportunidad de explorar nuevas oportunidades y obtener una comprensión más profunda de asuntos que antes solo se habían descubierto parcialmente. La tecnología jugó un papel importante a este respecto: de hecho, con el cambio masivo a horarios remotos e híbridos, la tecnología educativa (EdTech) ayudó a remodelar completamente el aprendizaje y la enseñanza. A continuación, 10 temas de actualidad de la tecnología EdTech en la educación superior que debemos vigilar en este momento y a futuro. Promoción de la inclusión y accesibilidad La inclusión y accesibilidad van más allá del concepto de ten...
Adobe, LinkedIn y Civitas Learning, realizaron un estudio para cuantificar el valor de las habilidades creativas de quienes las están desarrollando en sus estudios profesionales, y señaló que quienes promocionan sus talentos a través de plataformas alcanzan mejores oportunidades y salarios. Las personas que promueven en su perfil de LinkedIn el manejo de habilidades creativas, así como de comunicación, flexibilidad, trabajo en equipo y liderazgo logran empleos con salarios, entre 3% y 16% más altos que los demás. La demanda de nuevas habilidades en el mercado laboral se ha transformado radicalmente en la última década. Se debe tener en cuenta que esa evolución seguirá siendo acelerada, así lo han advertido diferentes expertos e instituciones como el Foro Económico Mundial. Desde la Educaci...
Una encuesta realizada a más de 1.000 universitarios en Colombia, reveló que, a pesar de querer regresar a las aulas de clase, los jóvenes han ido adoptando y popularizando los programas híbridos, es decir, la modalidad semipresencial. Según un estudio realizado por la compañía EY Parthenon, reveló que los jóvenes universitarios contemplan terminar los estudios de este semestre en la comodidad de sus hogares; sin embargo, evidenció que el 28% de los mil estudiantes encuestados consideran que la calidad del material educativo ha disminuido y un 26% cree que las clases se volvieron más difíciles. En este estudio, también se realizó una encuesta a más de 1.600 padres de familia de estudiantes de educación primaria y secundaria, quienes el 35% afirmaron no estar satisfechos con esta modalidad,...
Según un estudio realizado por la compañía EY Parthenon, reveló que los jóvenes universitarios contemplan terminar los estudios de este semestre en la comodidad de sus hogares; sin embargo, evidenció que el 28% de los mil estudiantes encuestados consideran que la calidad del material educativo ha disminuido y un 26% cree que las clases se volvieron más difíciles. En este estudio, también se realizó una encuesta a más de 1.600 padres de familia de estudiantes de educación primaria y secundaria, quienes el 35% afirmaron no estar satisfechos con esta modalidad, en la que ya llevan más de un año, por efectos de la pandemia y la alza de contagios de covid-19. De acuerdo con el informe realizado en Colombia, México y Perú, este reflejó que “el 36% de los padres colombianos consideran mejor la ex...