JALISCO TALENT LAND.
Actualmente Jalisco es considerado como la capital de la innovación, por ello se distingue con eventos como el que se realizó el mes de abril, donde miles de jóvenes y niños se dieron cita para aprender, innovar, intercambiar ideas y participar en diferentes retos.
Jalisco Talent Land es el evento de innovación que da cita al talento que está dando el máximo para encontrar las soluciones correctas a los problemas actuales.
Talent Land se divide en las siguientes tierras de talento:
STARTUP LAND
La tierra fértil del emprendimiento, la creatividad y la tecnología.
Los habitantes que conquistan un espacio en esta land, encuentran el impulso para consolidar sus empresas.
IRON LAND
Iron Land es el espacio en el que robots, drones y cyborgs forman parte de la población, pero las mentes maestras detrás de su creación son los principales habitantes del lugar porque cada idea sale de sus cabezas es capaz de tomar vida.
CREATIVE LAND
La tierra de las ideas sin límites. En este sector habitan las mentes dedicadas al diseño, ilustración, música, cine, marketing, publicidad y todo acto creativo.
GAME LAND
Los videojuegos construyen el mundo alterno que los habitantes de esta tierra disfrutan en todo su esplendor.
Las estrategias, planes y secretos son parte de los cimientos de este lugar.
FUTURE LAND
La innovación y la tecnología de los próximos años en gadgets, servicios, softwares y más.
Aquí se encuentran cosas que nunca pensaste y otras que se creían inalcanzables.
DEVELOPER LAND
Es el hogar de quienes hacen que las cosas sucedan: developers y hackers conviven para crear las soluciones a los problemas globales.
TALENT EDUCATION
Representa un foro de especialización y actualización para docentes de educación media a superior en temas de tecnología.
Durante el Talent Land se logró el Record Guinness de la clase de robótica más grande del mundo. Estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria de diferentes ciudades viajaron a Expo Guadalajara para participar en la clase.
En grupos de cuatro, se sentaron frente a una mesa que tenía una computadora portátil, un robot con dos ruedas, un cable de datos y un pequeño mapa con una línea que formaba un polígono circular.
Durante la clase los estudiantes programaron robots Makeblock con la ayuda de los instructores Guillermo Rivera, coordinador de los programas de robótica de la Secretaría de Educación de Jalisco.
Reporte generado por el embajador Digital en México de la Red Educativa Mundial: Arturo Cabrera Romero.