JALISCO TALENT LAND.
Actualmente Jalisco es considerado como la capital de la innovación, por ello se distingue con eventos como el que se realizó el mes de abril, donde miles de jóvenes y niños se dieron cita para aprender, innovar, intercambiar ideas y participar en diferentes retos.
Jalisco Talent Land es el evento de innovación que da cita al talento que está dando el máximo para encontrar las soluciones correctas a los problemas actuales.
Talent Land se divide en las siguientes tierras de talento:
STARTUP LAND
La tierra fértil del emprendimiento, la creatividad y la tecnología.
Los habitantes que conquistan un espacio en esta land, encuentran el impulso para consolidar sus empresas.
IRON LAND
Iron Land es el espacio en el que robots, drones y cyborgs forman parte de la población, pero las mentes maestras detrás de su creación son los principales habitantes del lugar porque cada idea sale de sus cabezas es capaz de tomar vida.
CREATIVE LAND
La tierra de las ideas sin límites. En este sector habitan las mentes dedicadas al diseño, ilustración, música, cine, marketing, publicidad y todo acto creativo.
GAME LAND
Los videojuegos construyen el mundo alterno que los habitantes de esta tierra disfrutan en todo su esplendor.
Las estrategias, planes y secretos son parte de los cimientos de este lugar.
FUTURE LAND
La innovación y la tecnología de los próximos años en gadgets, servicios, softwares y más.
Aquí se encuentran cosas que nunca pensaste y otras que se creían inalcanzables.
DEVELOPER LAND
Es el hogar de quienes hacen que las cosas sucedan: developers y hackers conviven para crear las soluciones a los problemas globales.
TALENT EDUCATION
Representa un foro de especialización y actualización para docentes de educación media a superior en temas de tecnología.
Durante el Talent Land se logró el Record Guinness de la clase de robótica más grande del mundo. Estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria de diferentes ciudades viajaron a Expo Guadalajara para participar en la clase.
En grupos de cuatro, se sentaron frente a una mesa que tenía una computadora portátil, un robot con dos ruedas, un cable de datos y un pequeño mapa con una línea que formaba un polígono circular.
Durante la clase los estudiantes programaron robots Makeblock con la ayuda de los instructores Guillermo Rivera, coordinador de los programas de robótica de la Secretaría de Educación de Jalisco.
Reporte generado por el embajador Digital en México de la Red Educativa Mundial: Arturo Cabrera Romero.
10 comentarios
Hola!, que tal.
Su contenido esta muy bien explicado, pues considera desde el concepto de tutor virtual, el papel que debe desempeñar y además, propone una serie de caracteristicas que debe poseer.
Algo que me pareció super interesante es que se tome la molestia de incluir citas y referencias, de esta forma nos ayuda a nosotros como estudiantes, al tomar su contenido para algún trabajo escolar, además de que su contenido se toma como algo serio y de investigaciones fidedignas.
El blog, me parece bien estructurado, te dice quienes colaboran con el contenido expuesto en los artículos, son personas profesionales en el tema educativo, el blog te va proponiendo más artículos de interés.
Saludos, 🙂
buen día me parece un contenido muy completo y la información sobre los tutores en la virtualidad es muy clara ya que como tutores virtuales tienen un gran compromiso con los docentes para desarrollar competencias digitales y participar en procesos que ayuden a los docentes en su labor usando las tecnologías y la información.
saludos
La información que presenta el blog se me hace muy buena, además que no cuenta con información saturada. es interesante saber el roll de un tutor virtual, sobre el acompañamiento pedagógico que debe desarrollar para que el docente pueda aplicarlo y pueda obtener mas experiencia
buen día
Me perece muy interesante, por el cual como es que tiene clara y precisa los objetivos del tutor virtual, así ayudando a los docentes realizando su labor de manera que como ellos lo nombran el poder brindar su asesoría, dando así retro alimentación para poder ayudar con las diferentes opiniones o diferentes puntos de vista y así que los demás docentes tengan la oportunidad de tener mas interés sobre ello e integrar nuevas ideas las cuales llegar a un nuevo tema, generando así la participación de diferentes países o zonas. Es interesante como es que se educan o se desarrollan por eso es importante escuchar y dialogar como en las sugerencias para el tutor virtual lo nombra. El proporcionar información del tutor virtual como correo electrónico o las nuevas normalidades el numero celular para así crear grupos en donde se puedan resolver dudas o poder crear confianza en los docentes y poder resolver dudadas y así que el tutor tenga nuevas ideas para seguir presentando.
Gracias por la información
Es importante considerar que siempre se garantice la calidad y eficacia del proceso educativo, el buscar variables que promuevan la innovación y esta favorezca crear entornos virtuales de aprendizaje (EVA) distintos a lo tradicional. Por lo tanto, es fundamental innovar de la mano con la tecnología, aprovechar los recursos como el del tutor virtual el cual lo tenemos de guía desde nuestro celular, computadora o laptop.
Que tal , es un gusto saludarles ,mi nombre es Joana Medina , soy estudiante de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato UVEG, con respecto a lo que se expresa en el artículo sobre los tutores virtuales , considero que es muy importante que todos los docentes estén capacitados para el uso de las tecnologìas , puesto que en la actualidad son de suma importancia , cada vez mas la tecnologìa nos acerca a nuevos escenarios y en cuanto a la educaciòn no es la excepciòn .
En la universidad en la que estudió cuento con tutores virtuales y cabe mencionar que su acompañamiento a lo largo de los módulos es muy importante y enriquecedora , pues con su ayuda me orientan y resuelven mis dudas , tambien la mayoria de ellos imparten sesiones por Google meet o Zoom para darnos apoyo en cuanto a las tareas y la resolución de dudas , y así con ello sentirnos acompañados .
La informaciòn del blog es interesante y concreta.
Buenas tardes, soy estudiante de la UVEG, en relación a la lectura del artítulo del blog y la tutoría virtual considero que es fundamental en la actualidad llevar a cabo este tipo de estrategia didáctica como acompañamiento en la enseñanza aprendizaje, lo que lleva a lograr mejores prácticas educativas dentro del proceso a tráves de la competancia digital.
Saludos.
Buena noche mi nombre es Alejandra Almazán, soy estudiante de la licenciatura en Pedagogía por la UVEG, me permito compartir con ustedes mi aportación a este blog.
La tarea del docente ha ido evolucionando de acuerdo a las demandas que la sociedad impone, transformando las estructuras educativas que conocemos, los modelos tradicionales, los lineamientos pedagógicos y las metodologías que se utilizaban anteriormente en el salón de clases. Con todos estos cambios ahora tenemos los espacios de aprendizaje virtual y con ello nace la necesidad de una persona que esté apoyando al estudiante en su proceso de enseñanza – aprendizaje, comienzan a desarrollarse moderadores de estas aulas virtuales a quienes se les conoce como tutores; estos tutores crean una red de apoyo para los estudiantes y a través de un acompañamiento pedagógico dan seguimiento a los procedimientos, dan asesorías pedagógicas y facilitan los procesos de aprendizaje del estudiantes. Los objetivos que tiene un tutor virtual me parecen sumamente importantes porque facilitan el desarrollo de las habilidades y competencias de los estudiantes y, a su vez los empujan a realizar una reflexión crítica sobre los contenidos que se van aprendiendo, los materiales que se utilizan; de forma que, la retroalimentación se vuelve recíproca y así el estudiante tiene más tela de donde tomar para seguir construyendo su propio aprendizaje. Considero también que la tarea del tutor virtual va enfrentando a lo largo del camino diversos retos donde tiene que aprender a flexibilizar el material y los contenidos y adaptarlos al contexto de su estudiante, crearlos de tal forma que el alumno pueda acceder a ellos de una forma sencilla y puede recapitular cada vez que sea necesario para que el tema quede completamente claro.
Buenas noches, el título de este blog, alfabetización digital, es un término que hoy en día, nos puso al descubierto, porque trabajábamos con lo que necesitábamos, hace tres años nos tomó por sorpresa, por la pandemia nos mandó a nuestras casas, sobre todo a quien afecto, fue a la educación, porque no se contaba con la herramienta a la mano para seguir en la enseñanza, es donde nace la tutoría virtual docente, y fue ahí donde se descubrió que algunos no conocían la comunicación virtual, fue desde lo básico, este blog, muestra alternativas de enseñanza para trabajar de manera normal, como si fuese algo cotidiano.
Hola buenas tardes me llamo Ana Laura Cantero y me parece que el tema de la tutoría virtual es bastante interesante ya que el uso de las TIC para la tutoría docente es de gran ayuda para ellos ya que pueden implementar estrategias nuevas de enseñanza-aprendizaje, además que la tutoría docente se puede ayudar entre ellos compartiendo su experiencia, colaboración, y se utiliza un enfoque critico-reflexivo.
Este blog me parece de gran ayuda ya que se trata de lo que es y todo lo que implica ser un tutor virtual que en si básicamente se trata de ayudar a los docentes, ayudarlos a darles buena reflexión para que puedan implementar estrategias para la realización de sus clases, ya sea presencial o virtual.